Facebook y la deconstrucción artística de una red social
Intervenciones que convierten los perfiles en algo parecido a jeroglíficos, una galería virtual y exposiciones físicas en centros de arte revolucionan la red social por excelencia.
Quizás Facebook sea práctico, entretenido y democrático en el sentido que todo el mundo, incluso los que no tienen ni una pizca de educación informática puedan desenvolverse elegantemente en sus meandros entre me gusta, toques y fechas de cumpleaños. Sin embargo no siempre se reflexiona lo suficiente sobre lo que laorwelliana maquinaria de Mr. Zuckerberg nos está ofreciendo. ¿Las redes sociales son realmente necesarias o la necesidad en estos tiempos de consumismo es tan sólo disponer de algo frívolo que antes no estaba? A esta y otras preguntas contestan algunos artistas de la escena digital, que aprovechan las nuevas tecnologías para realizar unacrítica social y de las costumbres contemporáneas. Si hace unos años, los artistas utilizaron Google y los videojuegos como plataformas para su creatividad, ahora el que se encuentra en el ojo de huracán es Facebook. Por ello os proponemos algunos proyectosque se pueden interpretar como una deconstrucción artística de las omnipresentes redes sociales.
El lituano Laimonas Zakas, mejor conocido como Glitchr, es quien por primero se ha convertido en una verdadera amenaza para la compañía de Zuckerberg. Zakastransforma las páginas de Facebook en algo incomprensible y abstracto, en un territorio de caos donde conviven secuencias de caracteres sin sentido y espacios erróneos yno funcionales.
Su método de trabajo se parece de alguna manera al de un hacker, ya que consigue obtener resultados refrescantes e inesperados, a través del uso del sistema unicodes, un estándar de codificación que define los caracteres en base a números diseñados para facilitar la visualización de textos en distintos lenguajes. Parece increíble que con lasestrictas políticas que aplica, Facebook no le haya aún bloqueado la cuenta, aunque “tuvo algunos problemas en diciembre 2011 cuando Glitchr fue dado de baja”, recuerda. “Luego gracias a las presiones de mis seguidores sobre la corporación de Facebook, me lo devolvieron”, continúa el artista, lo cual demuestra que por lo visto su trabajo en fin de cuentas acaba por resultar útil e interesante para la red social. En definitiva Zakasexplota fallos y errores del mismo Facebook, que en realidad no tendrían que ser visibles y como el artista confirma, a menudo sus logros acaban desapareciendo ya que Facebook detecta los fallos y los corrige añadiendo un parche de programación.
Además de su intervención, que estará operativa en la Gallery Online hasta el 16 de septiembre, Zakas tiene una exposición individual, un solo show en el Jonas Mekas Visual Art Center de Vilna (Lituania) donde expone sus intervenciones en la red en forma de grandes impresiones y vídeo proyecciones de sus páginas web.
El propio Thomas Chenesea u, en colaboración con el net.artista francés Systaime, ha lanzado una página que desde el título, ʞooqǝɔɐɟ, el nombre de la célebre red socialescrito con caracteres invertidos, sugiere que lo que se verá en ella no se parecerá para nada a lo habitual. Diariamente, en este espacio, van tomando forma las intervenciones de los dos creadores, que juegan con las iconografías de las redes sociales a través de imágenes gráficas y vídeo animaciones, cuya originalidad no puede pasar desapercibida.
Más o menos en la misma línea estética se sitúa el trabajo de la japonesa Sayuri Michima. Aunque proceda del otro lado del mundo, Michima demuestra que la sensación de limitación impuesta por la estricta flexibilidad que concede la plataforma Facebook a sus usuarios genera un malestar que cruza fronteras y culturas.
Sayuri Michima que ya tuvo problemas con la red de Zuckerberg, que en repetidas ocasiones ha bloqueado su cuenta, se formó como pintora. Tal y como se desprende de su página web, después de sus experimentaciones en Facebook ha trasladado su campo de acción al mundo real, replicando sus intervenciones minimalistas en la red enpinturas y dibujos, que luego expone en las galerías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario