Mostrando entradas con la etiqueta 2012 0 COMMENTS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2012 0 COMMENTS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

República Dominicana entre principales países con más fraudes de visas americanas



El Gobierno de Estados Unidos carece de una política que le permita combatir el fraude en decenas de categorías de visas, según un informe divulgado por la Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO, en inglés).
El Departamento de Estado tiene una variedad de herramientas y recursos tecnológicos para ayudar a los funcionarios consulares a combatir el fraude, pero no tiene una política para su uso sistemático, dijo el informe.
Según el informe, solicitado por el Congreso de EE.UU., en el año fiscal 2010, cerca del 60 % de los casos de fraude confirmados, es decir 9.200 de un total de 16.000, provino de solicitantes de Brasil, China, República Dominicana, India y México.
Funcionarios del Departamento de Estado indicaron que el fraude comúnmente sucedió cuando los solicitantes de visas temporales presentaron documentación falsa para no dar la idea de que intentaban emigrar ilegalmente a Estados Unidos, señaló el documento de la GAO.
El fraude también ocurre entre quienes solicitan visas como trabajadores temporales o estudiantes y, por lo general, en respuesta a los esfuerzos del Gobierno para combatir este tipo de fraude, “los solicitantes de visa sin escrúpulos adaptan sus estrategias y, como resultado, las tendencias del fraude evolucionan con el tiempo”.
Algunos solicitantes cometen fraude para obtener visas mediante el uso de documentos falsos o simplemente al mentir a la hora de solicitar la visa.
Para Estados Unidos, el problema es preocupante porque el fraude en las visas “puede facilitar actividades ilegales en EE.UU., incluyendo delitos de violencia, tráfico de humanos y terrorismo”, subrayó la GAO.
Al repasar los problemas del Departamento de Estado, el documento señaló, por ejemplo, que aunque los consultados estadounidenses tienen “unidades para la prevención del fraude”, la proporción de personal diplomático al número de casos de fraude “varía enormemente” y eso causa una carga de trabajo “desproporcionada”.

AMET pide evitar tránsito por la Churchill; la CAASD cambiará válvulas del suminstro de agua



La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) pidió esta mañana a los ciudadanos evitar el tránsito por las avenidas Winston Churchill y la Isabel Aguiar, específicamente en Pintura, debido a que los trabajos de cambio de válvulas que realiza la Corporación de acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) podría provocar entaponamientos en esas vías.
El llamado lo hizo el vocero de AMET, José Jáquez, quien dijo que por los cambios de válvulas que realiza la CAASD es preferible que los conductores tomen vías alternas para transitar.
Agregó que desde tempranas horas de la mañana agentes de de esa institución están apostados en las isletas de ambas avenidas presto a solucionar cualquier situación que se puede presentar con respecto al flujo vehicular.
Más temprano, el director de la CAASD, Alejandro Montás, informó que el cambio de las válvulas se estima que durará unas 12 horas.

Donde Dios no puso…No puede haber, conformese como es!




A menos que usted pase por incontables horas de gimnasio o algunas bajo anestesia general en las manos de un cirujano plástico de su entera confianza, su cuerpo, como un río que fue represado, a la menor oportunidad intentará volver a su cauce original.
Piense 30 segundos en lo anterior: Si Dios lo dotó de 'huesos anchos", siempre se verá "rellenito". Si rebaja muchísimo porque no es capaz de aceptar esa realidad, entonces la gente comenzará a preguntarle del tratamiento que lleva y a desearle que se mejore.
La mejor manera de tener el cuerpo con que sueña… es tomándole amor al que tiene. Cada tipo de figura tiene su manera de mantenerse. Lo importante es conocerse.
La grasa es como los bienes raíces, todo tiene que ver con la ubicación. Así que si su cuerpo tiene forma como de manzana (redondito en el centro); como de pera (más grueso en la parte de la abajo) o como un pepino (todo del mismo gordo, de la cabeza a los pies), perder peso es diferente para cada tipo.
Cuerpo de Pepino: Si los estudia de cerca, notará que los pepinos miden más o menos lo mismo entre el cuello y la cadera. Si ganan peso, lo echan alrededor del medio, poniéndolos en riesgo de padecer diabetes y problemas cardiacos. Si usted es un pepino engordando, su régimen debe enfocarse en la salud tomando decisiones nutricionales que mitiguen los riesgos anteriores. La recomendación del doctor: consumir pescados, aceite de oliva, nueces, proteínas magras y carbohidratos complejos, tales como frutas, vegetales y legumbres.
Las pesas y una buena rutina de fuerza ayudarán a darle algo más de forma al pepino, alternando con "cardios" de intensidad moderada para ayudar su corazón y trabajar la resistencia.

Pasajeros denuncian militares les tocan partes del cuerpo para revisarlos antes de abordar vuelos internacionales




Pasajeros que salen del país denunciaron hoy que militares adscritos al Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA) no utilizan los bastones metálicos para revisarlos cuando al cruzar el arco las máquinas suenan y prenden la  luz roja, sino que los revisan manualmente, tocándoles partes del cuerpo.
“Si ellos tienen los instrumentos disponibles, por qué revisar a las personas tocándoles todas las partes del cuerpo. En nuestro país, las cosas van de mal en peor”, dijo uno de los pasajeros.
Los denunciantes calificaron como vejatorio el trato que reciben de parte de militares de puesto en las máquinas de rayos equis que dirigen hacia las casillas de Migración.
La actitud de los militares de chequear manualmente a los pasajeros, provoca reacciones y agrias discusiones, ante la negativa de los viajeros de dejarse poner las manos en el cuerpo, especialmente en los casos de las mujeres.
En ocasiones, los miembros del CESA actúan en forma grosera, hecho verificado por periodistas en la terminal aeroportuaria.
Dice le despojan de artículos. Muchos viajeros se quejan de que los militares les están quitando hasta las pastas de dulce que llevan a sus familiares en el exterior.
También hay muchas inconformidades de empleados del aeropuerto, especialmente de Migración y Aduanas, en el sentido de que los militares no les están dejando pasar los alimentos que deben ingerir al mediodía y en la cena.
Hace unos días, el jefe del CESA, general de brigada Miguel Paulino Espinal, anuncio que procedería a la depuración de todos los miembros del organismo de servicio en los diferentes aeropuertos del país.